fallo tribunal triple a

Alcalde de Soledad acepta, pero no comparte, fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico

Locales Servicios públicos

*Alcalde de Soledad acepta, pero no comparte, el fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico

*En virtud de la demora en el fallo, y para garantizar el servicio de acueducto y alcantarillado, cursa en el Concejo Municipal Proyecto de Acuerdo para prorrogar el contrato con la Triple A por 18 meses más.

*“Tenemos una mayúscula preocupación por la situación que se viene registrando relacionada con la mala calidad del agua “potable”: indicó el mandatario local.

Por Guillermo León Pantoja

comillas capitular 2Somos respetuosos de las decisiones judiciales y por supuesto que no vamos a estar en contra de esta decisión. No la compartimos bajo ninguna circunstancia, pero la acatamos”, indicó en Madrigal Noticias el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, al referirse al fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico que declara inválido el Acuerdo Municipal 00274, con el que el Concejo Municipal autorizó al mandatario para que avanzara en el proceso de licitación de un nuevo contrato de concesión para la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado en la localidad, una vez vencido el contrato de concesión firmado hace más de 20 años con la firma Triple A, proceso que, obviamente, debió interrumpirse a la espera de una decisión por parte de la sala A del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico.

En la entrevista exclusiva el alcalde de Soledad, quien se encuentra en el congreso de Fedemunicipios en Cartagena, fue enfático al señalar que no hubo ninguna ilegalidad dentro del proceso, subrayando que la decisión por parte del Tribunal Administrativo del Atlántico “no menciona, en ninguno de sus apartes, algún tipo de ilegalidad”. Ucrós Rosales indicó, además, que “todos los requisitos que contempla la ley para comprometer vigencias futuras fueron tenidos en cuenta y hacen parte del Acuerdo Municipal”.


Escuche el podcast con la entrevista al alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales


El mandatario explicó que el tribunal sencillamente dice que en la parte resolutiva del Acuerdo Municipal 00274 no se encontró contenida la proyección de las vigencia futuras, “pero hay que decir que nosotros en la administración por supuesto que si tuvimos en cuenta esa proyección, que la misma hace parte del Confis, que hace parte de los anexos y del acuerdo, y que están debidamente publicados en la plataforma Secop desde el momento en el que había que hacerlo”.

«Son idénticos pero ninguno ha sido declarado invalido…»

“Existe una infinidad de ordenanzas departamentales, de acuerdos distritales y municipales, idénticos al nuestro y jamás han sido declarados inválidos, en el caso nuestro desafortunadamente ocurrió eso, pero reitero que sí estaba contenido el tema de estas proyecciones dentro del cuerpo del proyecto que posteriormente fue acuerdo municipal”, manifestó el burgomaestre.

Prorroga por 18 meses

El alcalde de Soledad indicó que como sugerencia planteada por la Procuraduría General de la República, su administración nunca dejó de tener mesas de trabajo con la empresa Triple A, porque no se sabía lo que podría ocurrir con el fallo del tribunal administrativo.

“Los especialistas en la materia, considerando la demora por parte del tribunal para emitir un fallo y ante el avance de las sesiones de este tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Soledad, decidimos -antes de que saliera el fallo- y con el único objetivo de garantizar el suministro, radicar en el Concejo Municipal una prórroga al contrato de concesión con la Triple A por 18 meses”, dijo el alcalde.

“No tenía alternativa, eso debe pasar por el Concejo, que tiene el tiempo justo para considerar el tema y si lo estiman conveniente nos faculten para llevar a cabo una nueva prórroga”, manifestó el alcalde agregando que la empresa Triple A presentó un plan de inversiones a 9 años “porque ellos querían que se les prorrogara el contrato a 9 años. Nosotros no lo creímos conveniente, debido a que hay muchos puntos de encuentro y muchas diferencias contractuales entre lo que plantea la Triple A y lo que planteamos nosotros como municipio; y tenía que llevar a cabo yo una prorroga temporal con el objetivo de que el servicio de agua potable no se dejase de prestar en Soledad y que los servicios de alcantarillado tampoco tuvieran mayores afectaciones, ese fue el objetivo que nos llevó a radicar este Proyecto de Acuerdo ante el Concejo Municipal”, indicó el alcalde Ucrós.

En cuanto a la prórroga por 18 meses explicó que la Triple A debe presentar un plan de inversiones para ese lapso de tiempo así como entregar la planta de tratamiento de agua potable a la mayor brevedad posible, igualmente dijo que con ese espacio de tiempo se le garantiza al próximo alcalde la posibilidad de tener un tiempo prudencial para tomar la decisión que crea más conveniente en el tema del servicio del acueducto y alcantarillado en Soledad. “Si comienza un proceso licitatorio, de pronto tiene suerte y se lo dejan terminar, o si por el contrario quiere seguirle prorrogando el contrato de concesión a la Triple A. En este momento lo que estamos es garantizando el suministro del agua, no solamente hasta el 31 de diciembre del año 2023, fecha en la cual termina mi periodo de gobierno, sino hasta el 30 de junio de 2024”, aclaró el mandatario.

La razón de la licitación…

“Nosotros quisimos siempre avanzar en una licitación, quisimos mejorar las condiciones del municipio en esta materia, el tema de las tarifas, el tema de las pérdidas de agua, de los niveles de cobertura. Cuando termina una licitación lo lógico, lo normal, es que se inicie un proceso licitatorio abierto donde todos puedan participar, concursar, pero ya conocemos perfectamente lo que ocurrió”, sostuvo Rodolfo Ucrós.

«Potable entre comillas…»

Finalmente se refirió a la calidad del agua potable suministrada en las últimas semanas por la firma Triple A y dejó ver su enorme preocupación con respecto a esa situación al asegurar que se le ha oficiado a las diferentes instancias haciendo hincapié en ese problema, al tiempo que instó a que la empresa “logre hacer lo que haya que hacer en esa materia. Ellos dicen que es a causa del invierno pero no es la primera vez que se presenta esta situación”, observó reiterando una mayúscula preocupación por parte de su administración en un problema tan sensible como lo es el suministro del agua “potable” entre comillas.

? Fallo Tribunal Adm del Atlántico sobre Concesión Soledad (1) by ContrastesRadio Guillopantoja on Scribd

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *