porfirmasalcira

Candidatos que van por firmas, una nueva opción para la participación ciudadana

Análisis Elecciones Locales Opinión País Política Región

Candidatos que van por firmas, una nueva opción para la participación ciudadana

Liliana Rendón en Medellín; Humberto Sánchez en San Vicente del Caguán; Guillermo García Realpe en Nariño, Fabián Gómez en Pereira y Alcira Sandoval en Soledad, entre otros, optaron por el camino de las firmas. Cabe señalar que el proceso de inscripción de grupos ciudadanos significativos se puede hacer de manera virtual a través de internet y de hecho el grupo que apoya la candidatura de Alcira Sandoval en el municipio de Soledad – Atlántico fue el primero en Colombia que lo hizo de esta forma, a pesar de que fueron físicamente a la Registraduría de la localidad.

a capitular nueve meses de las elecciones regionales las candidaturas que van por firmas son más del doble de las registradas hace cuatro años en 2019. En la Registraduría reposan 324 inscripciones de candidaturas que se avalarían por firmas. El proceso de la inscripción por firmas fue originalmente pensado para permitir candidaturas independientes en Colombia, y este podría terminar siendo el más utilizado en las elecciones de este año lo que constituiría un nuevo récord.

De igual manera también podemos apreciar la aparición de una buena cantidad de partidos políticos nuevos. Estos dos fenómenos se suman para generar una gran fragmentación política que no se veía desde hace décadas.

La tendencia de las firmas ya no es solamente el camino natural de los debutantes independientes en la política. También se volvió el plan de políticos de carrera que se salieron de los partidos alegando falta de garantías o que no quieren que los marquen.

Además, entre los candidatos regionales hay cada vez más conciencia de las ventajas que supone ir por ese lado. Permiten al aspirante hacer campaña desde mucho antes, durante la recolección, sin tener que reportar gastos hasta inscribir la candidatura. Además, el número de firmas que deben recoger en las regionales es relativamente fácil de conseguir: un 20 por ciento del censo electoral o un máximo de 50 mil firmas.

A la fecha, de las 324 candidaturas que están recogiendo firmas, 278 son para alcaldías, 19 para gobernaciones, 4 para asambleas, 18 para concejos y 4 para juntas locales.

Cabe señalar que el proceso de inscripción de grupos ciudadanos significativos se puede hacer de manera virtual a través de internet y de hecho el grupo que apoya la candidatura de Alcira Sandoval en el municipio de Soledad – Atlántico fue el primero en Colombia que lo hizo de esta forma, a pesar de que fueron físicamente a la Registraduría de la localidad.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *