Hoy, 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Conozca una serie de recomendaciones para estimular el aprendizaje de niños con este diagnóstico.

Hoy, 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Conozca una serie de recomendaciones para estimular el aprendizaje de niños con este diagnóstico.
Desde el Congreso de la República se impulsa la ‘Ley Jerónimo’, que busca crear un registro público nacional de donantes de células madre. En Colombia, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte de niños menores de 15 años y anualmente se diagnostican cerca de 1.500 casos nuevos.
Bogotá.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, y con el fin de dar respuesta a la necesidad de que los niños colombianos tengan acceso a tratamientos oportunos y efectivos, bajo los principios de solidaridad, gratuidad y confidencialidad, desde el Congreso de la República se está impulsando el proyecto de Ley Jerónimo, con el cual se busca crear el Registro Nacional de Donantes de Células Madre.
El concierto será este viernes 12 de febrero, estará a cargo de 29 niños estudiantes de cuarto de primaria y contará con el apoyo de más de 30 artistas nacionales e internacionales, como Alejandro Riaño, Mike Bahía y Monsieur Periné.
Según informe del Ministerio de educación, solo este número de entes territoriales, de los 96 que ejecutan el PAE, están entregando la alimentación a los estudiantes. En Soledad se benefician 33.200 alumnos de 51 establecimientos educativos.
Soledad se encuentra entre los 22 entes territoriales del país que iniciaron la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, el cual consiste en el suministro de alimentos a estudiantes en las instituciones educativas oficiales.
Barranquilla.- En este 2021, las plataformas virtuales serán las mejores aliadas del Carnaval de la 84 para continuar con su propósito de preservar la tradición de las manifestaciones folclóricas del Carnaval de Barranquilla, misión que viene cumpliendo desde hace 23 años, cuando un grupo de cumbiamberos, liderados por Leisle Guzmán, decidieron tomarse ese espacio para mostrar sin afanes todo el esplendor y esfuerzo de los hacedores de las carnestolendas.
Es así como la Fundación de Arte y Folclor del Atlántico (Fayfa), consolida cada vez más, la esencia de salvaguarda patrimonial de los tres desfiles que realiza en la calle 84, espacio creado por artistas para los artistas.
Barranquilla.- Con un recorrido por la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Pitalito, en Polonuevo y la participación en un conversatorio, la ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, acompañó el inicio del calendario escolar en el Atlántico.
La gobernadora Elsa Noguera, quien se encuentra cumpliendo el aislamiento preventivo por Covid 19, envió un mensaje de agradecimiento a la ministra de Educación por el apoyo y acompañamiento al departamento del Atlántico, para garantizar la prestación del servicio educativo desde casa y en la preparación y concertación para el regreso a clases, lo que permitió que un establecimiento educativo rural inicie el año académico bajo esta modalidad.
“Han sido tres los elementos que más se han visto afectados en la educación: la falta de herramientas tecnológicas para la virtualidad, la baja conectividad para la virtualidad y su afectación en el aprendizaje y la calidad y costo de la educación virtual”: Martha Villalba.
El debate que ha suscitado si se continúa con la educación en casa o el regreso a la presencialidad bajo un modelo responsable, gradual y de alternancia, debe ponernos a reflexionar. Porque no se trata sólo de que haya opiniones o argumentos a favor o en contra; de lo que se trata es de comprender que, a pocos meses de cumplirse un año en que los colegios públicos y privados vienen trabajando de forma virtual, se está afectando no sólo la calidad educativa, sino también la salud física, mental y emocional de nuestros estudiantes.
Soledad.- Con 3.250 dosis de vacunas aplicadas a niños, adolescentes y mujeres embarazadas, cerró la Primera Jornada Nacional de Vacunación en el municipio, que se llevó a cabo el pasado sábado 30 de enero. Así lo informó la oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Soledad.
La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Aura Caraballo, informó que se aplicaron 676 vacunas a menores de un año y 789 a niños de un año. Los niños de 18 meses de nacidos recibieron 809 biológicos y los infantes de 5 años, 879. En mujeres embarazadas y adolescentes entre los 9 y 17 años, se aplicaron 1.955 dosis, para un total de 3.250 vacunas.