*»Quiero pedirles perdón de todo corazón»: Mancuso a sus víctimas en el Atlántico
En ese acto Salvatore Mancuso, quien fuera el máximo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia pidió «perdón» a más de 400 de las miles de personas que fueron sus víctimas en el departamento del Atlántico.
on un dispositivo especial de seguridad y toda la logística de movilización para garantizar el derecho a la reparación integral de las víctimas, se organizó el acto de petición de perdón público, que ordena a los ex comandantes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso, Edgard Ignacio Fierro Florez y José Gregorio Mangones Lugo, a expresar su arrepentimiento ante quienes fueron objeto de sus acciones delictivas en el territorio del Atlántico.
En ese acto Salvatore Mancuso, quien fuera el máximo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia pidió «perdón» a más de 400 de las miles de personas que fueron sus víctimas en el departamento del Atlántico.
«Quiero pedirles perdón de todo corazón», dijo Mancuso desde su centro de reclusión en Estados Unidos e Indicó ser partidario de una «paz total». «No merecemos más violencia», señaló en la audiencia pública que en la fecha se cumple en el Coliseo Sugar ‘Baby’ Rojas de Barranquilla.
Contando el día a día en una cárcel de mediana de seguridad, como en la que está Mancuso, habló inicialmente de «la angustia» que viven dentro de la prisión en la que está recluido.
«No hay diciembre, no hay navidad, ni hay semana Santa, todo es igual. La luz del día la vemos, el sol una hora al día», dijo al iniciar su intervención. Hasta habló de su dotación
En esa entrada, antes de hablar de las tragedias que viven por culpa de él, dijo que «uno siente que está muerto en vida».
«Son dos tragedias juntas que van de la mano (las de víctimas y victimarios) que las separa el dolor, la rabia, los deseos de venganza», aseguró vía streaming desde su sitio de reclusión.
Agradeció a las víctimas el haberlo escuchado hablar del conflicto armado «que nunca debió ser».
«Nadie ganó nada, todos perdimos», señaló quien fuera el máximo jefe de las Autodefensas al reseñar el daño que causó con sus órdenes.
Agregó que «sí ha pensado en las víctimas» aún en la guerra. «Mí presencia aquí reafirma mí compromiso con la paz», finalizó.
Del total de las 1750 víctimas reconocidas en esa Sentencia Priorizada emanada del Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, se escogió el coliseo cubierto Sugar Baby Rojas de Barranquilla para que este viernes, 26 de agosto desde las 7 de la mañana, los postulados cumpliesen literalmente con lo ordenado en la decisión judicial, que tiene fuerza vinculante para los victimarios y sirve como medida de satisfacción para las víctimas, 458 de ellas provenientes de los municipios del departamento, incluida la capital Barranquilla, y quienes aceptaron hacerse presentes en el acto que cuenta con acompañamiento psicosocial y protección especial para que no se produzca una acción con daño.
De Barranquilla se hacen presentes 130 víctimas, Soledad 126, Sabanagrande 67, Sabanalarga 40, Repelón 22, Luruaco 21, Malambo 21, Galapa 10, Campo De La Cruz 7, Manatí 4, Baranoa 3, Polonuevo 2, Puerto Colombia 2 y finalmente Candelaria, Santa Lucia y Santo Tomás con una víctima cada uno.
Salvatore Mancuso hizo su intervención desde la celda en la que está confinado en una cárcel de los Estados Unidos, a través de conectividad satelital brindada por las autoridades, mientras que Edgar Ignacio Fierro y José Gregorio Mangones Lugo, harían presencia física en el lugar escogido para el acto de petición de perdón público previamente acondicionado.
El evento fue organizado por la Dirección Territorial Atlántico, de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, cuyo titular Alfredo Palencia Molina, expresó que se trata de un compromiso institucional en el que todos y cada uno de los funcionarios y colaboradores de la entidad han trabajado de la mano con los entes territoriales y las instituciones, como Fiscalía, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y demás organismos de control para facilitar la labor encabezada por la subdirección de reparación de la Unidad.