*Si no hay solución habrá que marchar y así lo haremos: presidente intergremial por costos de energía
Ciudadanos opinan que, tras el cambio de operador, se disminuyeron los apagones, pero aumentó su dolor de cabeza con los altos precios de los recibos.
os precios en el servicio de electricidad siguen generado preocupaciones en los diferentes gremios de la región Caribe. Durante agosto, la variación del índice de precios al consumidor de los servicios de electricidad evidenció un aumento en el servicio de energía en Santa Marta del 49.9; en Riohacha del 47.1 y en Barranquilla del 44.4%, según el Dane.
Dada esta situación, el alcalde Jaime Pumarejo hizo un llamado urgente al Gobierno a meterse la mano al bolsillo para buscar una salida, porque, de lo contrario, sugirió, la gente tendrá que volcarse nuevamente a las calles a protestar por una disminución de las tarifas.
La idea de una gran movilización fue acogida, no solo por ciudadanos que afirman estar trabajando solo para ponerse al día con los pagos del recibo de la luz, sino también por los gremios.
Efraín Cepeda Tarud, presidente de Intergremial, por ejemplo, dijo que ve con gran optimismo que el tema de las altas tarifas de energía sea una discusión de carácter nacional para no tener que recurrir a las movilizaciones, pero aseguró que. de ser necesario. valdría la pena salir a marchar.
“Que bueno que este tema ya llegó al Gobierno Nacional, esperemos que no haya que llegar a las instancias de la marcha, pero por supuesto que si a esto no se le encuentra una solución urgente, habrá que marchar y así lo haremos”, expresó.
En las calles de Barranquilla, los ciudadanos coinciden en que están dispuestos a marchar cuantas veces sea necesario para exigir una solución urgente a las altas tarifas.
“Estoy totalmente de acuerdo, cuenten conmigo para salir a protestar porque no estamos para seguir pagando estos cobros excesivos”, dijo Jaír Fals, líder del suroccidente de Barranquilla.
“En el barrio La Manga, que es estrato 1, hay viviendas con facturas pendientes de $800.000 y $900.00. Esto es lo preocupante, así que es hora de que el gobierno se ponga el overol y trabaje por quienes lo elegimos”, opinó otro habitante.
Muchos aseguran que, con el cambio de operador de energía, se disminuyeron los apagones, pero aumentó su dolor de cabeza con los altos precios de los recibos.
“Si nos toca, en 20 días salimos a la calle a marchar”: Alcalde al reclamar revisión de tarifas de energía
“Si nos toca, en 20 días salimos a la calle a marchar”, anunció en forma enfática el Alcalde Pumarejo, tras reclamar la revisión de la regulación de tarifas de energía en la Costa Caribe colombiana.
Dijo que como una alternativa para seguir visibilizando el tema de las altas tarifas de energía a consecuencia del pago de usuarios de las pérdidas técnicas, las autoridades no descartan una movilización en las siete ciudades capitales de la zona norte del país.
“Nosotros necesitamos que nos escuchen, que no nos merecemos esta inequidad y que necesitamos soluciones rápidas”, añadió.
El mandatario informó que se está dialogando en este sentido con los Alcaldes del Caribe para demostrar que se afecta a toda una región.
Para el burgomaestre, el 1.94 por ciento de incremento de la canasta básica en Barranquilla que posiciona a esta capital como la ciudad más cara del país, “es la crónica de una muerte anunciada”.
“Lo dijimos hace muchos meses cuando comenzamos a ver que el fenómeno de la inflación iba a recrudecer por las decisiones tomadas”, anotó.
Consideró que es algo “esperado” por lo que pidió la voluntad a los generadores para no cobrar las tarifas de acuerdo con el IPP y que el Congreso, la CREG y MinMinas las regulen.
Las declaraciones las entregó el Alcalde durante la inspección por la zona donde se construirá la pista de ciclomontamismo, senderismo y Bosque Urbano de Miramar.