nuestracostajas

CONVERSACIÓN CIUDADANA: Esta es “Nuestra Costa”, apuntes críticos de un relato suspicaz

Los periódicos y libros digitales han ganado espacio al impreso en papel; tengo el ejemplar físico de la periodista Laura Ardila. La expectativa mediática y activismo gremial que antecedió la edición invita a leer, palpar su textura y subrayar los temas sobresalientes. La literatura genera reflexiones cuando los hechos, experiencias, conocimientos u opiniones narrados, se analizan de manera crítica por el lector, confrontándolos desde la ideología o filosofía mediante un diálogo entre lector y autor. Esta metodología se denomina lectura activa, que es la herramienta fundamental para la comprensión de textos.

Seguir leyendo
dignidad primero jas

CONVERSACIÓN CIUDADANA: Lo primero es la Dignidad Humana / Por Juan Altamar Santodomingo

Todos somos seres vulnerables, en un instante nos cambia la vida, sobrevienen situaciones inesperadas, lo que éramos y teníamos desaparece, solo nos queda la fuerza interna movida por la Fe para afrontar las nuevas realidades y salir victoriosos; cuando se logra, es un ejemplo de superación para mostrar a quienes decaen y pierden las esperanzas como consecuencia de las adversidades.

Seguir leyendo
pico y palabra

CONVERSACION CIUDADANA: Por un día de Pico y Palabra / Por Juan Altamar Santodomingo

Sin duda que los líderes políticos más importantes de Colombia en el presente siglo son los ciudadanos Gustavo Petro y Alvaro Uribe, ubicados en antagónicas posturas de la tradición ideológica, con muchos puntos de encuentro y otros en tranquila distancia, se reúnen para tratar temas de interés nacional; acontecimiento que envía un mensaje de civilidad política y vocación republicana.

Seguir leyendo

CONVERSACION CIUDADANA: La Palabra para Construir / Por Juan Altamar Santodomingo

El Poder de la Palabra o la Palabra tiene Poder. Es indiscutible. Para construir y destruir. Es la unidad lingüística que transmite ideas, el fundamento de la comunicación ciudadana, el pincel para pintar la historia, construir arte y expresar el sueño de lo que anhelamos. Con la palabra se abordarán los diálogos regionales en el país y las Conversaciones Ciudadanas del municipio para convocar a los actores del liderazgo a plasmar una narrativa seria, desde el conocimiento y los valores sociales.

Seguir leyendo
importancia historia soledad

CONVERSACIÓN CIUDADANA: La Importancia de la Historia / Por Juan Altamar Santodomingo

El sentido común no es precisamente el más común de los sentidos, pero se ilumina con los refranes y dichos populares cargados de inteligencia, suspicacia y filosofía del entendimiento diario. Generalmente los portadores de ese ideario son personajes conversadores, juglares, repentistas, cuenteros, poetas, en fin, comunicadores innatos, mucho más cuando son adultos que saben del viento, el sol, la luna, la lluvia y la tierra.

Seguir leyendo
porque la protesta

CONVERSACION CIUDADANA / por Juan Altamar Santodomingo: Por Qué y Para Qué la Protesta

Autoridades del Caribe y sociedad civil confluyen, cada una por su lado, en salir a las calles a visibilizar la protesta por altas tarifas eléctricas, y la inseguridad generalizada en el “Área Metropolitana del Atlántico”. El Alcalde del Distrito impulsa movilización en todo el Caribe debido a la afectación económica de hogares y empresas, por efecto de las costosas facturas de la energía, que llegaron a un punto insostenible, inequitativo, lesivo del presupuesto familiar, y negativo para la competitividad empresarial.

Seguir leyendo

CONVERSACION CIUDADANA: Lo que la Gente Anhela / Por Juan Altamar Santodomingo

Cuando escuchamos con atención, captamos el sentimiento, las vivencias, emociones, desengaños, preocupaciones, frustraciones, y los sueños de las personas; si escuchamos con respeto, aprendemos las visiones y nos formamos criterios útiles. En la sociedad, ciudad, ente territorial, los habitantes expresan percepciones del entorno, e indican cómo se sienten, qué les desagrada, cuánto quieren mejorar. Esperan que su gobierno les escuche y atienda. Y ahí está el éxito o fracaso del gobernante.

Seguir leyendo