dengue materno infantil

En el día mundial de la lucha contra el dengue el Hospital Materno Infantil de Soledad intensifica campañas para la prevención

El Hospital Materno Infantil a través del Plan de Intervenciones Colectivas PIC y el acompañamiento de la Secretaría de Salud y la Oficina de Salud Pública de Soledad, vienen desarrollando diversas campañas pedagógicas, para prevenir el dengue, con actividades que incluyen la participación activa de la comunidad.

Seguir leyendo

El Presidente Iván Duque le da vía libre al uso de la cannabis medicinal

El siguiente es el texto de la declaración entregada la mañana de este domingo por el Presidente Iván Duque Márquez, sobre reglamentación y uso industrial de cannabis medicinal: “Nos encontramos en la Casa de Nariño. Me acompañan el señor Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez; el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, y el señor […]

Seguir leyendo

“Juntos por las Enfermedades Huérfanas”, un movimiento de la sociedad civil para apoyar a pacientes y familias.

*Múltiples colores, múltiples sectores es el lema de la campaña liderada por el Observatorio ENHU y  30 organizaciones de pacientes que promueven la conmemoración número 14 del día Mundial de Enfermedades Huérfanas. *Más de 60 mil personas en Colombia han sido diagnosticadas con alguna enfermedad huérfana, de acuerdo con los registros del Ministerio de Salud. […]

Seguir leyendo

Algunos aconsejan eliminar el uso del tapabocas en espacios abiertos, pero Duque dice que sigue siendo obligatorio

“Propongo al gobierno la eliminación de su uso obligatorio al menos en espacios abiertos. El tapabocas es ya un costo innecesario para la gente y el medio ambiente”: Alejandro Gaviria. Aunque muchos expertos y líderes de varios sectores de la vida política colombiana han aconsejado al gobierno disminuir las medidas de bioseguridad relacionadas con la […]

Seguir leyendo

NUEVA EPS y Méderi invitan a sus usuarios a asistir a los programas de identificación temprana de Cáncer

*Desde el inicio de su operación en 2008 hasta la fecha, en NUEVA EPS se han diagnosticado 93.978 pacientes con cáncer siendo los más frecuentes el cáncer de mama, próstata y piel. *Méderi y NUEVA EPS hacen la invitación para que los usuarios participen de las rutas de atención para la identificación temprana de este […]

Seguir leyendo

Gobernación del Atlántico entregó tres puestos de salud renovados en zona rural de Repelón

*La Gobernadora, Elsa Noguera, entregó este miércoles las obras de mejoramiento ejecutadas en tres puestos de salud de la zona rural de Repelón, que forman parte del plan de inversiones y modernización de la red hospitalaria del departamento ‘Salud para la Gente’. *Los puestos de salud renovados cuentan con servicios de consulta externa, odontología, sala […]

Seguir leyendo

El ABC de la Andropausia o ‘menopausia masculina’

Muchos hombres experimentan cambios hormonales mientras envejecen, en su mayoría relacionados con los niveles de testosterona. A diferencia de la menopausia femenina, en el hombre los cambios son progresivos. Conozca los síntomas, causas y tratamientos para la andropausia.

Seguir leyendo

Medidas para liberarte del estrés

¿Sientes que a veces corres demasiado para acumular logros o bienes materiales, mientras sacrificas cosas tan valiosas y vitales como tu salud, bienestar o tus relaciones? Conoce algunos aspectos y actitudes que pueden estar causando estrés en tu vida y cómo deshacerte de ellos.

Seguir leyendo

28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas

Hoy, 28 de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas. Se estima que, en Colombia, cerca de 52.000 personas viven hoy con alguna de estas condiciones, siendo la Esclerosis Múltiple y la Hemofilia las más frecuentes.

Bogotá.- Uno de los desafíos que los sistemas de salud en el mundo enfrentan hoy, es el redireccionamiento de la atención y los recursos hacia la prevención del contagio de COVID-19 y el cuidado de pacientes que la adquieren.

Seguir leyendo

¿Habrá realmente inmunidad de rebaño contra el coronavirus?

Las autoridades sanitarias de todo el mundo se apresuran a vacunar a suficiente gente para frenar la propagación del COVID-19. Pero qué tanto es “suficiente”, sigue siendo una interrogante.

El objetivo es conseguir la “inmunidad de rebaño”, que se alcanza cuando suficientes personas han adquirido inmunidad, ya sea por vacunación o una infección previa, para detener los contagios descontrolados.

Seguir leyendo