traficoinfceci23

Tráfico Sexual Infantil en Colombia: Una Realidad en Carteleras

Análisis Columnistas Infancia Judicial Juventud Niños y adolescentes Opinión País Región

*LOS APUNTES DE CECILIA / Tráfico Sexual Infantil en Colombia: Una Realidad en Carteleras

Con la puesta en escena del tráfico sexual de niños y niñas en Colombia, en la película “Sound of freedom”; una vez más nuestro país, es protagonista en las carteleras de cine por temas vergonzantes, pero reales.

cecilia articulos

 

 

 

 

Por Cecilia De Alba Narváez
Comisaria de Familia.

l capitulara trata de NNA (Niños, Niñas y Adolescentes), con fines de comercialización como objetos de abuso sexual, es un tema espinoso, que en Colombia solo a partir de la década del 90, se hizo conocida con ocasión de múltiples estudios de entidades privadas y públicas que mostraron NNA ocultos detrás de la prostitución adulta (1).

Investigaciones promovidas por la Cámara de Comercio de Bogotá, Ministerio de Salud, ICBF, las universidades Nacional, Central y de Los Andes y entidades privadas como la Fundación Renacer y las Religiosas Adoratrices de Colombia, profundizaron en el análisis de la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) en Bogotá y la UNESCO en 1994, puso de presente la realidad de la ESCNNA en el país.

Estudios que revelaron el aumento de victimas, en Bogotá pasó de 1.200 en el año 1990 a 2.959 en 1993 y para 1995 la expansión de esa problemática a otras ciudades del país, como Cartagena, Cali, Neiva, Riohacha, Villavicencio, Pasto, Bucaramanga, Barranquilla, Montería, Medellín, y Cúcuta. (Ibidem)

El Estado en cabeza del ICBF respondió con la implementación de programas de atención a las víctimas del comercio sexual infantil y promovió la construcción de diferentes estrategias y planes nacionales favor de los Derechos de estos infantes, Política Pública aprobada en el 2018.

Se destaca la labor reconocida de las ONG: Renacer y Red Paz-Paz, que han desarrollado programas muy puntuales y exitosos, como es “La muralla soy yo” de protección a los NNA explotados por el turismo sexual en Cartagena y la Estrategia “WePROTECT”, encaminada a actuar nacional e internacionalmente para prevenir y mitigar el abuso y la explotación sexual de la niñez y adolescencia en línea.

De acuerdo a las cifras de la línea Te Protejo entre el 2012 y 2018 se reportaron 48.017 situaciones que afectan a personas menores de 18 años en los entornos digitales, de los cuales el 60% se refieren a material de abuso sexual, 7% de ciberacoso y 1% de casos de Explotación Sexual Comercial (ESCNNA).

Según un informe del ICBF, entre 2012 y 2019, 1.954 niñas, niños y adolescentes ingresaron al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos por ser víctimas de explotación sexual comercial en el país, siendo el 85% de los casos niñas y adolescentes mujeres. (Silva Solano L, 2023)2.

En el 2021 entraron en protección del ICBF 18.866 NNA víctimas de violencia sexual, en el 2022 ingresaron 19.066 y 8,243 en lo que va corrido del 2023. Como víctimas de trata de personas se encuentran en protección del ICBF 2081 NNA.

Los NNA víctimas que logran ser rescatadas de estos depredadores, entran en protección del ICBF, para determinar si la familia es responsable de esta vulneración; generalmente está problemática esta relacionadas con los flujos migratorios, la violencia intrafamiliar, el trabajo infantil, el abuso de alcohol o estupefacientes por parte de cuidadores o familiares. Dependiendo del contexto familiar el NNA reingresa a su familia o se ubica en medios institucionales.

La solución a esta realidad aterradora es caerles y desarticular esas mafias aberrantes, en los últimos cinco años, se han dado fuertes golpes, especialmente en la ciudad de Cartagena, desarticulándolas con la aprehensión de proxenetas, intermediarios y clientes; lográndose el rescate de las víctimas, secuestradas en clubes y bares nocturnos, en condiciones denigrantes.

Igualmente el fortalecimiento de las familias, es una estrategia fundamental para prevenir este comercio sexual. Mientras el Estado no le invierta a la educación familiar, a la intervención de las violencias en la familia; nuestras ciudades seguirán arrojando NNA fácilmente accesibles a estas mafias explotadoras y depredadoras.

Que en Colombia se grite: “Los hijos de Dios no se venden”.


(1) Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años (ESCNNA) ICBF – UNICEF – OIT – IPEC, FUNDACIÓN RENACER. 2006
(2) https://www.pares.com.co/post/explotaci%C3%B3n-sexual-de-nna-en-colombia-un-delito-invisible.

Línea Virtual: teprotejocolombia.org


 

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *