*En un Comité Civil de Convivencia: Comunidad y alcaldía de Soledad abordan el tema de la inseguridad
Ante el accionar de grupos delincuenciales en el ente territorial, líderes y representantes de las Juntas de Acción Comunal de la localidad, plantean situaciones y soluciones en torno a las medidas que deben tomarse para enfrentar la difícil situación de inseguridad que vive la localidad y en general toda el Área Metropolitana de Barranquilla
n desarrollo del Comité Civil de Convivencia convocado por el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, ante el accionar de grupos delincuenciales en el ente territorial, líderes y representantes de las Juntas de Acción Comunal de la localidad, plantean situaciones y soluciones en torno a las medidas que deben tomarse para enfrentar la difícil situación de inseguridad que se vive en toda el Área Metropolitana de Barranquilla.
Durante la jornada, que se realiza en las instalaciones de la Escuela de Policía ‘Antonio Nariño’, los líderes exponen las inquietudes de sus comunidades, relacionadas con aspectos para fortalecer la seguridad y neutralizar los hechos delictivos que los aquejan.
En la reunión el alcalde Ucrós Rosales es acompañado del secretario de Gobierno, Samir Serret Branco; el comandante Operativo de la Policía Metropolitana, teniente coronel Giovani Borrero; el comandante del sexto Distrito de la Policía, teniente coronel Camilo Andrés Gómez; el comandante del Batallón de Policía Militar No.2, Nemecio Garzón; y el delegado de la Personería Edilberto Cassiani.

La Alcaldía Municipal de Soledad a través de la Secretaría de Gobierno, invitó a las Juntas de Acción Comunal y Comunidad en General, al Comité Civil de Convivencia que se lleva a cabo hoy viernes 24 de Marzo, a partir de las 2 de la tarde en la Escuela de Policía Antonio Nariño, y en el que se abordan temas de ciudad con la participación de la ciudadanía. Cabe señalar que este es el primero de estos ejercicios que la administración municipal desarrollará para encarar, de manos de la comunidad múltiples aspectos concernientes a la convivencia ciudadana y a otras líneas de acción que requieren de la participación activa de la comunidad soledeña.

