*Presidente Petro rechazó el asesinato de los dos periodistas en Fundación y la SIP expresó alarma por nivel de violencia
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó alarma por el nivel de violencia contra los periodistas que se alcanzó este año en Latinoamérica. El Presidente Gustavo Petro rechazó con vehemencia el asesinato de los dos periodistas en Fundación y solicitó a la Fiscalía una urgente investigación.
a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos de dos periodistas en Colombia, al tiempo que pidió a las autoridades investigar en profundidad para dar con los responsables del crimen. La organización alertó sobre el alto nivel de violencia que se viene registrando este año contra comunicadores en las Américas. Por su parte, el presidente Gustavo Petro Urrego se pronunció a través de la red social twitter rechazando con vehemencia el doble crimen en contra de los periodistas que tiene consternados al país entero.
Los reporteros Dilia Contreras y Leiner Montero se movilizaban en un vehículo por una carretera del municipio de Fundación, en el departamento de Magdalena, cuando fueron atacados a tiros desde una moto en la madrugada del 28 de agosto, según medios locales. Otra persona que viajaba con los periodistas resultó herida, pero está fuera de peligro.
De acuerdo a testimonios, ambos cubrían las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima, zona rural Fundación, donde se habría registrado un altercado entre varias personas en la que estuvo involucrado Montero. La periodista Contreras, de 39 años, era directora del programa digital La Bocina Col. Montero, de 38, era director de la emisora comunitaria Sol Digital Stereo.
Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo: «Si bien aún se desconoce el móvil de los asesinatos, instamos a las autoridades a no descartar el trabajo periodístico en sus líneas de investigación». Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, expresó su solidaridad con los familiares y colegas de los periodistas asesinados.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, añadió: «Estamos muy alarmados por el nivel de violencia contra los periodistas que se alcanzó este año en Latinoamérica».
Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, detalló que, de acuerdo a registros de la SIP, la cifra de periodistas asesinados en 2022 asciende a 30: 18 en México, 3 en Haití, 2 en Ecuador y Honduras, respectivamente; 1 en Brasil, Guatemala y Chile, en cada uno de esos países, además de los 2 crímenes de Colombia.
Canahuati y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como la Declaración de Chapultepec, de la SIP, condenan «el asesinato, secuestro, intimidación, amenazas» contra periodistas, hechos que coartan severamente la libertad de expresión, y establecen que estos deben ser investigados con prontitud por los Estados.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
El presidente Gustavo Petro rechazó por medio de Twitter el reciente asesinato de dos periodistas en el municipio de Fundación, Magdalena.
“Rechazo con vehemencia el asesinato de los periodistas Dilia Contreras y Leiner Montero, en Magdalena. Le pido a la Fiscalía una investigación urgente para encontrar a los responsables de este crimen porque, en Colombia, la prensa debe tener las garantías para hacer su trabajo”, dijo este lunes el mandatario en la citada red social.
Además, teniendo en cuenta las masacres que se presentaron en el país durante las últimas horas, el presidente Petro dijo que le solicitó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, ponerse al tanto de esa delicada situación.
“También le he pedido al ministro de Defensa garantizar la protección de la vida de los colombianos en todo el territorio. Colombia no puede ser el país de las masacres, esa historia de sangre debe quedar atrás”, escribió el jefe de Estado.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) escribió en sus redes sociales: “Rechazamos y lamentamos el asesinato de los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras ocurrido en la madrugada de hoy en la vía que conduce del corregimiento de Santa Rosa de Lima al casco urbano del municipio de Fundación, en Magdalena”.
Además, en Twitter hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen con la mayor celeridad este caso y tengan en cuenta dentro de la investigación el trabajo periodístico de Leiner y Dilia.
https://twitter.com/sip_oficial/status/1564202155069870080
“Hacemos un llamado a la @PoliciaColombia y a la @FiscaliaCol para que investiguen con la mayor celeridad este caso y que tengan en cuenta dentro de la investigación el trabajo periodístico de Leiner y Dilia”, se indicó.
Las autoridades investigan sobre varias hipótesis, una de ellas represalias por su labor periodística. Otra, una posible riña que se habría registrado durante el cubrimiento y tampoco descartan un robo. Al lugar de los hechos llegaron investigadores tanto de la Policía como de la Fiscalía General de la Nación.
El coronel Andrés Serna Bustamante, comandante del departamento de Policía Magdalena, frente al homicidio aseguró que solicitaron realizar un consejo de seguridad con la participación de miembros de todas las instituciones, pretendiendo sumar esfuerzos para dar con el paradero los responsables del crimen.
Leiner Montero Ortega tenía un cargo directivo en la emisora comunitaria el Sol Digital Stereo, mientras que Dilia Contreras laboraba en un portal digital conocido como La Bocina Col.
Sus colegas describieron a Leiner como un joven inquieto; de hecho, es reconocido como uno de los pioneros en periodismo digital en las regiones. Tanto él como Dilia solían ser solidarios con la información a otros periodistas.
En versiones iniciales que conoció la revista SEMANA, al conversar con compañeros de trabajo, Leiner había manifestado dos años atrás haber recibido amenazas en el municipio de Fundación.
El hecho de realizar denuncias sociales le estaba generando ese tipo de retaliaciones. Las autoridades están verificando si había radicado denuncias por esas intimidaciones ante la Fiscalía General de la Nación.