El teletrabajo y la educación virtual en tiempos de pandemia, pueden implicar periodos prolongados frente a una pantalla. ¿Cómo evitar molestias, cansancio visual o afecciones que podrían generar consecuencias mayores? Se lo decimos a continuación.
Ahora que millones de personas deben migrar hacia los espacios virtuales para continuar con sus vidas, la cantidad de tiempo que se pasa frente a las pantallas de dispositivos electrónicos (celulares, televisores y computadores) aumenta. Esto puede causar algunas molestias como fatiga visual y síntomas como: escozor, ardor, sensación de arenilla, ojo rojo, sequedad, lagrimeo u otros síntomas un poco más fuertes como el dolor de cabeza en zonas localizadas de la frente o alrededor de los ojos, acompañados de visión borrosa.
Nuestros ojos están conformados por diversas estructuras, entre ellas músculos que usamos para realizar diferentes actividades como leer a diferentes distancias, o mover los ojos en variadas direcciones. Si los sometemos durante un largo periodo de tiempo a un mismo esfuerzo continuado, como estar frente al computador, leer o realizar actividades en visión cercana, es posible sufrir algunas molestias.
Por eso, presentamos a continuación una serie de recomendaciones para evitar poner en riesgo su salud visual, por tener que permanecer durante tiempos prolongados frente a una pantalla en tiempos de pandemia.
¿Cómo evitar la fatiga visual?
Cuide la iluminación. Asegúrese de tener una buena iluminación en su lugar de trabajo o estudio. Es decir, ni mucha ni poca luz.
Cuide los reflejos. Se deben evitar los reflejos de luz en las pantallas. Por eso es muy importante buscar un sitio adecuado para trabajar frente al computador. Lo indicado es ubicar su computador a un lado de la ventana para que la luz solar llegue de forma adecuada, no por detrás de la pantalla y tampoco de frente. Si la luz es artificial, evite que los reflejos se vean en su pantalla, pero no trabaje ni estudie en la oscuridad.
Realice pausas activas. Son importantes para evitar que los ojos se resientan por el esfuerzo visual. Estos son algunos de los ejercicios que se pueden hacer en casa:
- Tape sus ojos con ambas manos durante 20 segundos. Notará cómo se llenan de lágrimas y sentirá una sensación de confort.
- Utilice la regla 20/20/20. Es decir, por cada 20 minutos de trabajo observe un objeto que esté a más de 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Así podrá relajar sus músculos oculares.
- Realice movimientos oculares hacia arriba, abajo, derecha, izquierda, en diagonal y luego en círculos. Esto le ayudará a fortalecer los ojos y evitar una sensación de pesadez.
- Con un lápiz o lapicero ubicado frente a usted (aproximadamente a unos 40 cm) y un objeto que esté visible, aproximadamente a 6 metros (puede ser un imán en la nevera o incluso un cuadro que tenga en la pared), observe por 3 segundos el lápiz y luego observe por otros 3 segundos el objeto que está a 6 metros. Realice al menos 5 repeticiones. Después estará listo para retomar su trabajo o estudio.
Si usa lentes. Si necesita de corrección óptica (gafas o lentes de contacto), utilícelos todo el tiempo que pueda. Algunos lentes tienen tratamientos especiales que controlan regularmente la entrada de luz y además permiten que los ojos no se esfuercen tanto. No olvide parpadear. Es una actividad que evita la resequedad y las molestias.
Estas recomendaciones pueden evitar problemas más delicados en sus ojos. Si las molestias visuales persisten, no dude en consultar a su especialista de la visión. Se puede tratar de una enfermedad ocular como el astigmatismo, la miopía, la hipermetropía o la presbicia.
Por Juan Pablo Parra Morales, optómetra especialista en Auditoría en Salud y docente del programa de Optometría de Areandina.