Tres universidades de Barranquilla entre Las 24 mejores universidades de Colombia, según THE
Las instituciones de educación superior que se encuentran en este selecto ranking también forman parte de las mejores 177 universidades de América Latina.
Con información de infobae.com
Entre las 24 mejores instituciones nacionales de este prestigioso ranking, en donde la investigación, en cantidad más no en calidad, ha sido el fuerte de estos recintos durante los últimos años, figuran tres universidades barranquilleras.
En el séptimo lugar de la lista aparece la Universidad del Norte, mientras que la octava casilla la ocupa la Universidad de la Costa y cierra el selecto grupo la Universidad Simón Bolívar en el puesto 24 de las mejores universidades del país.
El proveedor de datos Times Higher Education publicó, desde el pasado 13 de marzo, el listado de las mejores universidades de América Latina, que en esta ocasión está conformado por un total de 177 instituciones de educación superior de toda la región, incluidas las 24 de origen colombiano.
Valga aclarar que se trata de un listado al que se ingresa tras permitirle a dicha firma el acceso a ciertos datos de las instituciones, como cantidad de trabajadores, numero de trabajadores académicos provenientes de otros países, cantidad de personal dedicado a la investigación, numero de estudiantes, volumen de títulos profesionales y de doctorado que conceden e ingresos derivados de investigaciones.
Igualmente, deben cumplir con tres criterios obligatorios pero relativamente básicos: publicar por lo menos 1.000 documentos para el ranquin mundial y 200 para el regional, o investigaciones, académicas en un lapso de cinco años; enseñar a estudiantes universitarios y tener más de una carrera profesional.
En este sentido, la firma reconoce que las instituciones de educación superior de la región vienen mejorando en términos de desarrollo frente a sus pares de otras partes del globo, principalmente gracias a un creciente interés en el desarrollo de investigaciones propias, cuestión que se hace evidente en el “aumento significativo en sus puntajes promedio para publicaciones de investigación por personal y el impacto de las citas ponderadas por campo”.
No obstante, también presentan falencias que son mucho más visibles en Latinoamérica frente a otras regiones, como la baja en ingresos institucionales, en la reputación de las investigaciones que adelantan y hasta la reputación de los docentes que dictan clase en las universidades locales.
Con todo, señalaron que el top tres de universidades latinoamericanas se mantiene prácticamente intacto, con la Pontificia Universidad de Chile liderando el listado por tercer año consecutivo y las universidades de Sao Paulo y de Campinas, ambas de Brasil, disputándose el segundo y tercer lugar. La primera Colombiana viene a aparecer en la posición 13, tras una seguidilla de instituciones brasileras, una mexicana y otra chilena.
-
Universidad de Los Andes
-
Universidad Nacional
-
Universidad Javeriana
-
Universidad de Antioquia
-
Universidad del Rosario
-
Universidad Icesi
-
Universidad del Norte
-
Universidad de la Costa
-
Universidad Industrial de Santander (UIS)
-
Universidad de la Sabana
-
Universidad de Santander (Udes)
-
Universidad Tecnológica de Pereira
-
Universidad Tecnológica de Bolívar
-
Universidad Antonio Nariño
-
Eafit
-
Universidad Externado de Colombia
-
Universidad de Medellín
-
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB)
-
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
-
Universidad CES
-
Universidad de La Salle
-
Universidad Militar Nueva Granada
-
Universidad Santo Tomás
-
Universidad Simón Bolívar