Colombia adquirirá 5.600 vacunas contra la viruela símica

País Salud Vacunación

*Colombia adquirirá 5.600 vacunas contra la viruela símica

“En medio de la escasez porque solo un laboratorio las está produciendo en el mundo, y hay unas cláusulas de confidencialidad que son más exigentes que las del covid, como por ejemplo no revelar los precios”

l capitulara ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció vía conferencia de prensa, que el país adquirirá 5.600 vacunas contra la viruela símica o viruela del mono, a través de una gestión que realizó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el laboratorio que las suministra.

Según explicó la jefe de la cartera de Salud del país, el laboratorio distribuiría 100 mil dosis solo para América Latina, en donde le corresponden 5.600 a Colombia.

Corcho precisó que la producción de vacunas contra la viruela símica o del mono, es manejada por un laboratorio que tiene “un monopolio estricto y escaso”. Indicó que en el día de ayer (lunes) se había realizado un anuncio de proveer la producción a otro laboratorio, pero esta solo estaría disponible para los Estados Unidos.

“En medio de la escasez porque solo un laboratorio las está produciendo en el mundo, y hay unas cláusulas de confidencialidad que son más exigentes que las del covid, como por ejemplo no revelar los precios”, sentenció la Ministra de Salud.

Añadió que, “nos hemos reunidos para tomar una decisión sobre acceder o no a estas vacunas. Si bien la viruela símica no constituye el riesgo de mortalidad y enfermedad como el covid, pero si tenemos un riesgo, y hay una vacuna disponible, por lo tanto nosotros apelaremos al principio de precaución y de reserva estratégica para la consecución de la vacuna acogiendo estas cláusulas de confidencialidad, –que son exorbitantes–, sin embargo, lo queremos informar con total transparencia, porque son unas de las condiciones que nos exigen ante una producción monopólica”, enfatizó Corcho.

Informó que en el mediano plazo se debe explorar nuevos laboratorios que puedan proveer la vacuna y podamos acceder en condiciones de equidad y de protección de los derechos fundamentales del país.

“No está de más decir, que nos sometemos a las decisiones judiciales que se puedan presentar en el país, en el caso que se exija la información respecto a las cláusulas de confidencialidad, sin embargo, en este momento por la escasez, sino accedemos a las vacunas las podemos perder, y bajo el principio de precaución vamos hacer la consecución de las 5.600 dosis, que de acuerdo al esquema de vacunación en el mundo nos permitiría hacer la vacunación de contactos, cuatro días pos exposición, para poder lograr evitar la mortalidad y hospitalización en los términos en que está expresado el funcionamiento de la vacuna”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *