*Consejo de Seguridad en Barranquilla: Fortaleceremos la inteligencia para la investigación criminal, aseguró el ministro de Defensa
De acuerdo Velásquez Gómez, otro de los puntos en los que se hizo referencia fue en la importancia de la colaboración ciudadana para que las autoridades puedan dirigir más eficazmente sus acciones contra la delincuencia.
Por Anthony Osorio para el Diario La Libertad
on la presencia de los ministros de Defensa y Justicia, y alcaldes de varios municipios del Atlántico, se llevó a cabo en Barranquilla un consejo para abordar la problemática que vive esta zona por cuenta de la inseguridad. Entre los compromisos adquiridos por parte del Gobierno Nacional y los mandatarios locales, durante la jornada se destacan el fortalecimiento de la inteligencia para la investigación criminal y la desarticulación de las estructuras criminales.
Al respecto, se pronunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, precisando: “tuvimos un largo consejo de seguridad en el que escuchamos no solo desde la visión de las autoridades locales, sino también desde sectores de la comunidad afectados especialmente por las extorsiones, las medidas que desde la actividad de la Fiscalía, Policía Nacional, y la contribución que desde las Fuerzas Militares, se pueden hacer para enfrentar este fenómeno”, explicó.
En ese sentido, detalló el alto funcionario que la conclusión principal fue “la necesidad de fortalecer la inteligencia para la investigación criminal que conduzca especialmente a la identificación y en procesos muy estructurados que se logren adelantar con la Fiscalía de lavado de activos o enriquecimiento, se puedan recuperar los dineros y bienes adquiridos producto de las actividades delictivas”, precisó.
Anotó el alto funcionario, que además de lo anterior, es necesario fortalecer e incrementar las labores de interdicción de droga. “Se trata de una acción que tiene que ir dirigida no solo a los bienes, sino también a las estructuras, pero que en la medida en que se logre identificar el fenómeno en su integridad, el desarrollo de una investigación que apunte a la desarticulación de esas estructuras, consiste en quitarle los resultados económicos provechosos que obtienen de la actividad criminal. Nos hemos comprometido a continuar a haciendo un seguimiento muy cercano al desarrollo de las acciones que se realicen para frenar esa criminalidad que está afectando tanto a la ciudadanía en Barranquilla y en el Atlántico.
De acuerdo con Velásquez Gómez, otro de los puntos en los que se hizo referencia fue en la importancia de la colaboración ciudadana para que las autoridades puedan dirigir más eficazmente sus acciones contra la delincuencia.
En la jornada participaron los ministros de Defensa y de Justicia, alcaldes de municipios del Atlántico y autoridades.
A su turno, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, explicó que entre los compromisos del Gobierno Nacional en el marco del consejo de seguridad se encuentran proveer mayor inteligencia y dotar a la ciudad de la mayoría de jueces posibles. “De hecho la próxima tendremos una reunión con el ministro de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, para también intentar hacer unos juzgados de descongestión en donde se prioricen los delitos violentos que sea causados con armas ilegales de fuego”, explicó.
De igual forma, detalló que lo que ha generado el incremento en el 4% de los homicidios, es el sicariato, “que en su mayoría corresponde a ajustes de cuentas entre estructuras criminales, que están tratando de llegar a la ciudad para controlar el territorio y utilizarlo como un puerto de narcotráfico, como puerto exterior para sacar el oro de actividades de minería ilícita y al mismo tiempo para la extorsión, son las mismas estructuras criminales que se tienen desde hace muchos años identificadas y que se vienen combatiendo”, aseguró el mandatario.
Por su parte, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, aseguró que es “el momento de actuar”, teniendo en cuenta que la situación de inseguridad y violencia, no es un tema solamente local y departamental, sino también nacional, que requiere de la mirada del Ejecutivo. “En el caso particular propuse para el municipio de Malambo, que mi administración se encargaba de colocar los predios para 4 Cais y construirlos, coloco los predios para el centro de monitoreo de circuito cerrado, compro las cámaras y los drones y coloco el predio para hacer la casa de justicia, lo que solicito al gobierno es que nos respalden con el recurso humano, se trata de una articulación”, anotó.
“En materia de seguridad considero que hay que seguir invirtiendo en los programas sociales, precisamente porque le da beneficios a las personas más vulnerables, sobre todo si se habla de aspectos como educación, empleo, cultura, deporte; pero articuladamente, hay que invertir en seguridad, por lo que le manifesté al Gobierno Nacional que es hora de invertir en Cais, pie de fuerza y cámaras de seguridad, y para ello se necesita un trabajo conjunto entre todos los municipios”, expresó.
Finalmente, en materia de servicios públicos, indicó: “en el Caribe estamos pagando más en energía que en arriendo. “Hoy el Atlántico está atemorizado por todas las extorsiones y los robos, pero hay una preocupación de una extorsión que se presenta, que no es a mano armada, pero que nadie se puede defender, que es precisamente las altas tarifas de energía eléctrica. Hay que hacer un doble trabajo: cómo combatir a los delincuentes a mano armada y cómo combatir este tipo de cobros que nos están extorsionando a los ciudadanos”, puntualizó.