Hablemos sobre la tos en niños y bebés

Columnistas Infancia Principal Salud

¿Cuáles son las causas más comunes de la tos? ¿Cómo distinguir si una tos es alérgica? ¿Qué hacer para aliviar los síntomas en casa? No se pierda la segunda entrega de ‘Apuntes de Pediatría’, con la Dra. Rosita Rincón, pediatra con más de 10 años de experiencia en atención a menores en Estados Unidos.

Como padres y cuidadores de niños, es normal preguntarnos qué debemos hacer frente a algunos síntomas o malestares físicos que los menores presentan, cuándo podemos atenderlos en casa y cuándo es necesario acudir a los servicios de emergencias.

Una de las causas más comunes de consulta médica es la tos, cuyos orígenes pueden ser muy diversos. Para despejar algunas inquietudes sobre el tema, nos acompaña nuevamente la doctora Rosita Rincón, especialista en Pediatría del Driscoll Children’s Hospital de Corpus Christi, Texas y el Texas A&M Health Science Center College of Medicine.

¿Cuáles son las causas más comunes de la tos en los niños?

Segun la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology – AAAI, la tos aguda en niños (aquella con una duración menor a 2 semanas,) se presenta debido a infecciones virales del tracto respiratorio inferior. El ejemplo más simple aquí sería el resfriado común.

Un niño en edad pre-escolar puede presentar hasta 8 infecciones respiratorias virales cada año, y cada una de estas puede durar hasta 10 días. Eso es completamente normal.

Por otro lado, las causas de la tos crónica son mucho más diversas:

  1. Una causa muy común en esta categoría es el Asma, que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías respiratorias, lo cual produce un chillido o silbido en el pecho, pero también se puede manifestar solamente por tos. Cabe resaltar que, en los casos de asma, la tos se exacerba con infecciones virales, ejercicio físico, aire frío y/o alergias.
  2. Otras causas comunes que pueden presentarse son la rinitis y la infección de senos paranasales, que, a su vez, causan un goteo post nasal causando así tos crónica. Esto generalmente se incrementa durante la noche debido a la posición que adopte el niño al dormir (boca arriba).
  3. También podemos incluir condiciones gastro intestinales como el reflujo gastro esofágico, debido a que los jugos gástricos se devuelven hacia la garganta, causando irritación, sensación de cuerpo extraño en la garganta y voz ronca.
  4. Enfermedad reactiva de las vías respiratorias: causada por una respuesta post inflamatoria de las vías respiratorias a una infección viral. Este tipo de tos puede durar varias semanas y a veces es imposible distinguirla del asma.
  5. Otra causa muy común de tos en niños pequeños, especialmente entre los 2 y 4 años de edad, es la que se produce por la inhalación de un cuerpo extraño (monedas, juguetes pequeños, partículas de comida) por las vías respiratorias.
¿Qué se puede hacer para aliviar la tos en casa?

Existen remedios caseros para el alivio de la tos, como vaporizaciones con eucalipto. También ayuda aplicar vick vapoRub en el pecho y espalda del niño, evitando su uso directo en las fosas nasales, debido a que puede presentarse irritación.

Es importante aumentar la ingesta de líquidos. Se pueden usar remedios caseros que contengan miel de abejas, aunque estos deben evitarse en infantes menores de 12 meses.

Los antitusivos y expectorantes que venden en las farmacias, solo están recomendados para niños mayores a 4 años, debido a que la tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para remover mucosidad y sustancias irritantes del tracto respiratorio, y este mecanismo no está muy desarrollado en niños pequeños.

Utilizar un humidificador si el ambiente en la habitación está muy seco.

¿Es recomendable bañar a los niños cuando tienen tos?

Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura. Es importante mantener el baño y la habitación a una temperatura agradable. Si viven en clima frío, pueden ayudarse con un calentador portátil para lograr una temperatura favorable.

A la hora del baño, se debe evitar el agua extremadamente fría, si el niño está tosiendo. Lo ideal es que esté un poco caliente o tibia y la temperatura de la habitación esté cálida.

Inhalar los vapores de un baño caliente es beneficioso para mejorar la tos.

¿Por qué el frío incrementa la tos?

Porque el frío produce constricción de los bronquios y bronquiolos, lo que se conoce como broncoconstricción.

¿Cómo distinguir si una tos es alérgica?

Generalmente la tos alérgica es seca y viene acompañada de otros síntomas como ojos llorosos, goteo nasal, picazón de ojos, nariz y garganta, estornudos, etc. Este tipo de tos se trata con antihistamínicos en niños mayores de 2 años. En menores de esta edad, sólo debe usarse solución salina, aspiración nasal o vick vapoRub.

¿Cuándo es necesario nebulizar?

Las nebulizaciones se pueden usar en casos de asma o bronquiolitis. Si no es necesario, deben usarse con precaución, pues podrían generar taquicardia en los niños. Y si no existe broncoconstricción, no tendría mucho efecto su uso.

¿Cómo sabemos si una tos es peligrosa?

Cuando su duración supere las 2 semanas, cuando el niño presente dificultad respiratoria o respire de forma muy rápida. También hay que alertarse si el menor presenta labios morados, se vea letárgico o muy enfermo.

*La Dra. Rosita Rincón cuenta con 10 años de experiencia en la atención a pacientes entre los 0 y 21 años de edad, en Estados Unidos. Es egresada del programa de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y posee especialidad en Pediatría, otorgada por el Driscoll Children’s Hospital de Corpus Christi (Texas, E.E.U.U) y el Texas A&M Health Science Center College of Medicine.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *