*Barranquilla y municipios como Soledad y sus alrededores colapsaron tras el fuerte aguacero del pasado martes.
*La lluvia para millones de colombianos no es sinónimo de alegría ni de vida necesariamente debido a que diversos factores ponen en riesgo sus vidas, sus animales, sembríos y por su puesto su futuro.
Por Victor Manuel Cachay
Fue El Departamento Nacional de Planeación (DNP), que presentó el Índice Municipal de Riesgo de Desastres cuyo número de afectados asciende a más de 6.7 millones de colombianos se encuentran en un grado de vulnerabilidad ante estas emergencias ante eventos relacionados con inundaciones, deslizamientos y flujos torrenciales.
"La base para incorporar de manera efectiva la gestión del riesgo y ponemos a disposición de los alcaldes, gobernadores y tomadores de decisiones del nivel nacional una herramienta que les permite identificar las particularidades de cada territorio y orientar prioridades de política pública de forma diferenciada", señaló Luis Fernando Mejía, director del DNP.
Los agraviados para el DANE representan el 13 % de la población del país son vulnerables socialmente y están expuestos a las condiciones más críticas de amenazas hidrometeorológicas. Además, en promedio, cada año 2800 viviendas son destruidas y 160 personas mueren a causa de los deslizamientos, las inundaciones y las avalanchas en el país.
Entre las cifras dadas por la institución nacional son que 11.7 millones de hectáreas en el país tienen mayor susceptibilidad a movimientos en masa, el 12.4 millones de hectáreas en el país pueden presentar flujos torrenciales muy altos, 18 millones de personas están localizadas en zonas con las condiciones más críticas a amenazas hidrometereológicas y que el 61% de las personas expuestas vive en aglomeraciones urbanas.